Nuestros suelos de madera no solo son bonitos y fáciles de cuidar, sino que también están diseñados para respetar al máximo al medio ambiente. Nuestro suelo de madera está fabricado con madera, por lo que sentimos que es nuestra responsabilidad producirlo de la forma más sostenible posible. De esta forma, podemos seguir disfrutando de las cosas tan maravillosas que nos ofrece el planeta.
Los árboles son un aliado fundamental en la lucha contra el cambio climático por su papel en la absorción de CO2 y la estimulación de la biodiversidad. Por ello, debemos tratarlos con cuidado, en particular a los árboles de crecimiento lento como el roble. Por esta razón, limitamos nuestro uso de estas especies y las usamos solo en las capas superiores de nuestros suelos de madera.
Al crear el núcleo de nuestros suelos de madera, utilizamos madera de árboles de crecimiento rápido (abeto, hevea, etc.). Al fabricar tableros de fibras de alta densidad, lo hacemos con madera recuperada. Esta madera se obtiene de aserraderos, procesos de gestión forestal sostenible y mantenimiento de carreteras, y de lo contrario acabaría como residuo. Al hacerlo, limitamos nuestro uso de árboles de crecimiento lento y podemos utilizar nuestras opciones más sostenibles de la manera más eficiente posible.
Nuestros mayores esfuerzos para producir suelos de madera sostenibles son visibles en nuestra gama Sandhamn. Están diseñados especialmente para incorporar pequeñas piezas de madera que, de otra forma, se habrían desperdiciado. De esta forma hacemos un uso creativo de la madera disponible, para ofrecerle un suelo de alta calidad para su hogar.
Si los bosques se gestionan de forma sostenible, todos podemos seguir disfrutando de este importante recurso. Por eso nuestros suelos laminados cuentan con la etiqueta PEFC, junto con FSC, el certificado de abastecimiento sostenible más fiable. Esto garantiza que nuestra madera recuperada proviene de bosques con gestión sostenible o fuentes controladas, lo que protege los bosques vírgenes y evita la tala ilegal con un análisis de riesgo. De esta forma, nos aseguramos de que nuestro suministro de madera no contribuye a la deforestación.
Las emisiones de formaldehído de nuestros suelos de madera
son 10 veces inferiores a las normativas de la UE.
Ya que pasamos tanto tiempo en casa, la calidad del aire en el hogar es de vital importancia. Hay numerosos factores que afectan a la calidad del aire. La ventilación, los productos de limpieza, las velas e incluso los materiales utilizados en el interior, como los suelos. Podemos gestionar perfectamente cualquier emisión de compuestos químicos orgánicos derivada del uso de colas y lacas. Esto se debe a que maximizamos nuestra producción interna y sabemos exactamente qué materiales contienen nuestros suelos de madera. Por lo tanto, puede estar seguro de que nuestro suelo es perfectamente seguro para usted y su familia.
Nuestro compuesto orgánico volátil potencial en los suelos es el formaldehído. Las emisiones de formaldehído de nuestros suelos de madera son 10 veces inferiores a las restricciones de la UE. Esto queda demostrado con la etiqueta A, que es la certificación de regulación de emisiones más reconocida que certifica un bajo nivel de emisiones.
En lo que respecta a la energía en la producción de nuestros suelos de madera, alrededor de un 90 % de nuestra energía la generan el polvo y los residuos de madera. Este residuo de madera procede de nuestros procesos de fabricación o de la madera que ya ha llegado al final de su vida útil, por lo que no se puede utilizar en los suelos. En lugar de desecharlo, lo utilizamos para generar energía verde.
Unilin Group, empresa matriz de Pergo, ha invertido en dos plantas de biomasa para convertir el polvo de madera y la madera residual no reciclable en energía verde para usarla en nuestros propios procesos de fabricación y para uso doméstico. También utilizamos energía de aerogeneradores y paneles solares. Al hacerlo, pudimos evitar una emisión de 200.000 toneladas de CO2 en 2020.
La seguridad, la salud y la sostenibilidad son prioridades muy importantes en nuestra empresa. Para mejorar nuestros esfuerzos ambientales y asegurarnos de minimizar nuestro impacto medioambiental, utilizamos la metodología de evaluación del ciclo de vida. Así identificamos en qué fases del ciclo de vida de la madera podemos seguir mejorando. Esto da lugar a una declaración de producto medioambiental (EPD), que luego nos ayuda a mejorar.
Las siguientes etiquetas prueban que nuestros suelos de madera cumplen con algunos de los estándares medioambientales y de salud más exigentes:
Ecoetiqueta nórdica
Etiqueta ambiental escandinava muy reconocida para productos que cumplen los elevados requisitos de los estándares medioambientales a lo largo de su ciclo de vida.
PEFC
Distintivo reconocido a nivel mundial para los productos de madera fabricados a partir de bosques con gestión sostenible.
A
La mejor categoría de la certificación de regulación de emisiones, que demuestra el bajo nivel de emisiones.
M1
La prueba de que nuestros productos para suelos no emiten sustancias tóxicas y son completamente inodoros. M1 es la categoría superior de esta clasificación finlandesa, que certifica la menor cantidad de emisiones.
EPD
Con la declaración de producto medioambiental, mostramos nuestro compromiso a la hora de ofrecer información precisa, fiable y comparable del rendimiento medioambiental de nuestros suelos laminados y de madera.